¡Feliz como una perdiz! me ha llegado el libro que espectacularmente ayer por la mañana compre online en una librería de Granada (a través de la casa del libro) y hoy acaba de llegar a Gijón. Espectacular, del sur al norte de españa en tal solo una jornada laboral, ví el track de recorrido e hizo 4 pasos desde su salida de Granada, el penultimo en Oviedo como centro de distribución. Y no ha intervenido Amazon. En fin, maravillas de la eficiencia en la logística de una empresa privada (la casa del libro) que supongo busca competir y dar un mejor servicio para generar más ventas. Desde luego me conquistaron, repetiré si no lo tengo en librerías cercanas.

Dejo por aquí el contexto del libro

Este es un momento crucial para los diseñadores. Existen multitud de cosas que se pueden y se deben diseñar. No se trata solo de software, sitios Web y aplicaciones para móviles, pensamos también en el diseño de la tecnología utilizada en la vida cotidiana. Necesita saber qué motiva a sus usuarios, necesita conocer la psicología de sus clientes, necesita intuir el comportamiento humano.
La primera edición de este libro 100 cosas que todo diseñador debe saber sobre la gente tuvo en España una notable acogida porque enseñaba a utilizar los últimos descubrimientos en psicología humana, neurociencia e investigaciones sobre el cerebro.

Estas son algunas de las preguntas qué encuentran repuesta en este libro:

  • ¿Cómo captar y mantener la atención del espectador en un vídeo publicitario?
  • ¿Cuánto texto de una pantalla lee la gente realmente?
  • ¿Qué puede hacer para mejorar la credibilidad de su contenido?
  • ¿Cuándo NO es recomendable permitir que el público pueda elegir entre varias opciones?
  • ¿Por qué la risa mejora el aprendizaje de los niños?
  • ¿Hay determinadas fuentes que facilitan la comprensión de la información?
  • ¿Cuál es el peor punto de la pantalla de un teléfono para ubicar los controles más utilizados?
  • ¿Cuál es la mejor forma de procesar big data para los usuarios?
Dossier aurea webdesign 2016

Muy orgulloso del resultado de mi nuevo dossier aurea webdesign 2016 :-). Destacaría algunos pequeños detalles -que por cierto cada vez me doy más cuenta- que no son solo «detalles» son los que realmente hacen al diseño, DISEÑO.

Algunos detalles

  • Iconografía.
  • Tipografía.
  • Tarjeta con filtro UVI (las que tengo de siempre).
  • Encuadernación con un simple agujero y un cordelito azul atando las hojas, por cierto hojas gorditas rollo cartulina.
  • Clip azul para adjuntar la tarjeta al dossier, situada a un lateral para repartir los pesos.
  • Una formalidad en general pero a la vez originalidad.
  • Algunos guiños graciosos: pampi (mi perrita), el mono delante del ordenador, smyles…
  • Transparencia en el contenido, mi propio careto y las fotografías de mi casa-estudio.

Por otro lado ha sido un gran trabajo de impresión con ayuda de ImpreOffset en Gijón.

Sé que es un poco extraño que alguien que se dedica a la web no haga esto en digital, PDF, mail… Pero el encanto, el tacto, la vista, en definitiva lo sensorial que se alcanza con lo físico no tiene comparación. Y así, ya de paso se lo pongo más difícil al posible cliente para que no lo envíe directamente a la papelera (cual mail).

Ideas, sugerencias, críticas constructivas, cualquier cosa es bienvenida.

Fotos

2016-04-20 13.43.13
2016-04-20 13.45.11
2016-04-20 18.27.05
2016-04-20 18.31.51
2016-04-20 18.32.20
2016-04-20 18.32.57
2016-04-20 18.37.38
2016-04-20 18.39.25
2016-04-20 13.41.45
Interfaz de Sketch

Después de 13 añacos! usando Photoshop para diseño Web (sí, sí para diseño web) y muchísimos intentos por pasarme a otras alternativas, ahora por fin puedo gritar a los 4 vientos el cambio por Sketch.

Así como la versión 1 apenas le dedique media hora, la 2 volví a intentarlo pero nada, finalmente la versión 3 me ha convencido. Tiene una interfaz muy bien trabajada, muy intuitiva, fácil de comprender y hacerse con sus entrañas. Y no solo es perfecta para diseño Web, sino también muy eficaz para prototipar en fase de wireframes. Por último destacaría la brutal cantidad de recursos y su creciente comunidad, esto le asegura una buena evolución.

Dejo por aquí algunos links que me parecieron interesantes cuando me sumergí en Sketch.

Tutoriales

Recursos

Prototipado

Un tanden estupendo para la fase de wireframes inVision + Sketch.
Screenshot 2016-04-15 12.25.12

Foto portada del libro Manual de tipografía del plomo a la era digital

Minipost para recomendar este magnífico libro «Manual de tipografía del plomo a la era digital» que me compre allá por el año 2003, por aquel entonces recuerdo que me agrado mucho leerlo, me despertó más interés y curiosidad del que ya tenía por la tipografía, una disciplina que siempre me apasiono. Pues el librito en cuestión aún a día de hoy me sigue siendo muy útil cuando quiero consultar algo del tema ( medida de línea ).

Foto parrafo sobre medida de la línea de texto

En fin, un librito de gran belleza en contenido y forma…

Desde Villar …

Me hizo ilusión ver en la TPA la entrevista a Maite Prida (diseñadora), Camilo Alonso (fotografo) y Ánxel Álvarez (filólogo), pero sobre todo especial ilusión ver mi pueblo Villar de Casomera (facebook), y como han sacado nuestra casita granate (i love mom).

¿No os parece curioso ver como gente con una dilatada experiencia profesional y con mucho mundo recorrido acaban por volver a sus orígenes? ¿o se vuelcan en irse a un lugar casi aislado, en plena naturaleza?. Eso es justamente lo que hizo Maite Prida, diseñadora nacida en Gran canaria, que estudio y vivió en Madrid, posteriormente Bilbao y Londres. Ha pasado, ya hace unos añitos de las grandes metropolis a la alta montaña. Ella paso de pensar en irse a vivir a la naturaleza a hacerlo realidad, y me siento muy orgulloso de que Villar le diese esa oportunidad.

El resultado desde Villar

Área Norte, un estudio de diseño y fotografía en pleno alto Aller, desde el cual trabajan para clientes dentro y fuera de Asturias.

Otra cosa curiosa es como teniendo una buena conexión a Internet se pueden hacer cosas tecnológicamente avanzadas desde la alta montaña Asturiana.

Si es que… no somos conscientes de lo inmensamente afortunados de poder vivir aquí, bueno sí!, algunos si lo somos y se lo contagiamos a cualquier. Recuerdo gratamente el invierno pasado que estuve en Villar y trabajaba desde allí, de paso Snowboard en fuentes de Invierno . Ufff que ganas de repetirlo… Gracies Villar, gracies Asturies!

Desde mi studio en Villar:

Villar de Casomera - Invierno 2014

El significado del color blanco me encaja a la perfección con esta descripción:

El blanco no es una mera ausencia del color; es algo brillante y afirmativo, tan orgulloso como el rojo, tan definido como el negro… Dios pinta con muchos colores, pero nunca pinta de forma tan maravillosa, casi diría con tanta ostentación, como cuando pinta en blanco.

G.K. Chesterton

En internet el blanco se percibe como: objetividad y funcionalidad. Y tiene una fuerte connotación de recuerdo a los medios impresos.

Mis colores favoritos ya se saben 🙂 se aprecian bien en aurea.es: blanco, azul y rosa.

coleccioninfantilcoloresolvidados

Bueno, es Viernes! me salgo de la temática técnica del blog para hablar de algo más colorista 🙂

En Junio de 2010 publique un post sobre Los colores olvidados que empezaba así:

Hace ya un buen tiempo descubrí de forma totalmente fortuita la página web de Los colores olvidados, cuyo diseño e ilustraciones me llamaron la atención. Navegaba y babeaba al mismo tiempo. Otro claro ejemplo de que el diseño no esta reñido con la usabilidad.

Luego vi que se trataba de la página web de un libro!. Me sorprendió gratamente, puesto que el sector de los libros no es que brille precisamente por promocionar sus ejemplares en Internet y menos con tantos recursos y buenos quehaceres como este caso.

Continue reading «Colección infantil de colores olvidados»

jetstrap

Recuerdo muy bien el puñado de horas que invertí hace años buscando la «herramienta perfecta» de prototipado. Vale, vale, que si… que de comienzo todos vamos a lápiz (yo algunas veces hasta tiro de mi columna-pizarra). Bueno, por aquel entonces la mayoría usaban balsamiq, sinceramente, a mi siempre me desagrado mucho ese estilo «sucio» y esa interfaz. Mi opción preferida fue MockFlow, siendole fiel durante años.

Con el advenimiento de HTML5 llego moqups, la aplicación perfecta para wireframes, que marcaría un punto de inflexión en este tipo de herramientas. Luego con el responsive web design llegaron otra multitud de nuevas herramientas (subiendome al carro yo mismo con deviceponsive), y ahora elevamos el prototipado a un nivel superior para entrar en relación directa con el front-end, ejemplo de esto: Proto.io y jetstrap.

Proto.io

jetstrap

A este le tengo especial ganas, ya lo tienen actualizado con la última versión de bootstrap.