Evento gratuito por impulsatic.
Categoría: Eventos

Taller organizado por ImpulsaTIC y que tuvo como ponente a Carlos Fernández Fuente www.carlosfernandez.com, fundador de www.inxeniu.com y www.segurosred.es, organizador de westartup y business angel.
La filosofía Lean consiste en reducir todo aquello que no aporta valor.
Desde este prisma surge el concepto de Lean Startup que consiste en que las startups deben centrarse en el Producto Mínimo Viable para salir cuanto antes al mercado y recibir feedback del mismo.

Lo primero de todo agradecer la organización del evento. Seguro que han hecho un gran esfuerzo para sacar esto adelante. Son eventos que vienen muy bien para conocernos, compartir experiencias, aprender y salir del ambiente de trabajo de cada uno. A mi personalmente me ha abierto mucho los ojos y me he venido con voluntad de hacer las cosas mejor.
Ya tengo ganas del próximo en el 2013!
Continue reading «UXSpain 2012, encuentro de profesionales de la experiencia de usuario en España»
El 21 de Noviembre la Universitat Oberta de Catalunya presentaba en Madrid el Grado Multimedia adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior.

José (director de trisquelmedia) nos contó la trayectoria de la empresa, desde su nacimiento hasta hoy.
Sus comienzos
José llevaba 10 años en acuicultura (felizmente recogiendo ostras), ahí es na… Pero se da cuenta de que la empresa no tiene cabida y va a cerrar, así que nos cuenta que se ha convertido en emprendedor por necesidad.
Sobre esto hago una reflexión personal: La inmensa mayoría de gente en edad de trabajar tiende a pensar en «buscar trabajo» e invertir una cantidad ingente de tiempo en ello. Pero parece que no tiene cabida el pensar «si no me dan trabajo, me lo creo yo mismo». José es justo lo que ha hecho.
Continue reading «Iniciador Asturias con José Manuel, de Trisquelmedia»

Voy a salirme un poco de la temática del blog y hablar sobre lo que significa para mi emprender. Para ello voy fijarme en mi trayectoria que aunque sea pequeña creo que puede aportar algo de significado.

El pasado Martes 1 de diciembre (Campus de Mieres), asistí a una charla interesante sobre aspectos a tener en cuenta para mejorar nuestra presencia profesional en internet.
La charla la dio un Miguel Orense de Kanvas Media (un Asturiano afincado en Madrid). Miguel es experto en marketing online y de buscadores, también de optimización en los llamados «Social Media». Es considerado como uno de los SEO de referencia en España.
Los temas tratados fueron:
- SEO – Técnicas optimización para motores de búsqueda.
- SEM – Gestión y uso adecuado de publicidad en páginas web y motores de búsqueda.
- SERM – Gestión de la reputación digital.
- También nos hablo sobre algunas herramientas Google que pueden ayudarnos con las palabras clave, el posicionamiento, la segmentación y la publicidad adsense.
En fin, es curioso ver como tu pequeña tierrina va captando de nuevo a la gente que en su día se fue. Miguel comentaba lo orgulloso que se sentía de venir Asturias y compartir con nosotros lo que sabe.
Otras iniciativas como los Fundamentos Web en su edición 2007 (mi favorita) y también la pasada 2008 fueron todo un éxito.
Espero que en años posteriores volvamos a contar con más eventos así y que Asturias se siga colocando en la cresta de Internet 😉

Esto es un micro-post sobre un Iniciador al que asistí y no quería dejar caer en el olvido puesto que la charla de Ángel María Herrera, enfocada en su trayectoria profesional, ha sido de esas pocas perlas que te encuentras de vez en cuando y te hacen reflexionar profundamente sobre tu propia carrera.
Ángel María Herrera es CEO de Bubok, de Evoluziona y de Medios y Redes. También es el fundador del propio evento Iniciador.

Juan Leal (conferencia usabilidad)
Juan comenzó hablándonos acerca del significado de la usabilidad, interpretando el concepto usabilidad como un atributo, una cualidad de algo.
Sobre esto ya se ha escrito en el blog: ¿qué es la usabilidad web? y ¿cuáles son sus ventajas?.
A continuación nos da un ejemplo muy esclarecedor de usabilidad.
Fijémonos en el cajero (de las entidades bancarias), devuelve antes la tarjeta que el dinero y esto simplemente persigue un objetivo: no olvidarnos de la tarjeta. Algo muy lógico pero inteligente, pensemos que cuando vamos a sacar dinero en nuestra mente tenemos únicamente dos palabras «sacar dinero», una vez recibido hemos cumplido nuestro objetivo y nos vamos sin pensar en terceras cosas.
Juan comenta que la usabilidad es una ciencia multidisciplinar por lo tanto es necesario incorporar a gente de diversas ciencias (y no se trata de informáticos), todos pueden aportar su visión (diseñó, tecnología y negocio).
A continuación nos habló largo y tendido sobre idealista.com.
Me resultaron muy interesantes las diapositivas que mostraban el avance del diseño desde el año 2000.
Por otro lado también me llamo la atención los test y bocetos pintados de pruebas de usuarios. Es curioso ver como la gente pinta exclusivamente aquellos elementos con los que ha dialogado (establecido algún tipo de interacción): botones, casillas, cajas de texto, enlaces, etc.
Por ello es tan importante que cuidemos y mimemos estos elementos.
Sobre interacción nos dijo como lo ideal es que percibamos previamente la acción de un elemento sin llegar a dialogar con el. Osea un botón debe percibirse como tal!
Posteriormente comentó algunas leyes que influyen en la usabilidad.
- Ley de Hick: Cuantas más elementos existan más tiempo se tarda en tomar una decisión. El número máximo parece ser 7.
- Ley de Fitts sobre la que también hemos hablado.
- etc.
Buena conferencia, ha sido muy gráfica.