
Breve historia de los estándares web

Me confieso yo era un ex-alumno de la vieja escuela, de esa que te enseñaba a diseñar bonitos efectos, animaciones, botones personalizados, etc. Para luego maquetar ese diseño empleando etiquetas y atributos propietarios, applets de java y tablas complejamente anidadas. Pero sobre todo innumerables horas “perdidas” delante del ordenador.
Todo ello lo recuerdo de mis comienzos allá por el 1999 -me siento viejo :(-. Ahora unos cuentos años después y bajo el paraguas de los estándares web (el cual ignoran algunos desarrolladores), me doy cuenta del cambio cualitativo que ha experimentado la web.
Ahora si se puede decir que es posible reducir el coste, el tiempo y la complejidad del desarrollo para garantizar una web simple y accesible.
Pero… ¿qué o quienes han ayudado a que esto sea como hoy lo conocemos?
W3C
El World Wide Consortium (W3C) creado en 1994, desde entonces trabajan en especificaciones y directrices (analizadas, consensuadas y reguladas) con el fin de guiara la web hacia su máximo potencial.
El W3C está formado por cientos de organizaciones y tiene oficinas repartidas por todo el mundo. Su director es Tim Berners-Leereconocido como el inventor de la web en 1989 y al que tuve el placer de ver/oír por videoconferencia en el congreso fundamentos web 2007.
Algunas de las especificaciones destacadas del W3C son: HTML, CSS, XML, XHTML, DOM, etc.
Standards Web Project
Creado en 1998, se les atribuye el final de la guerra de los navegadores, convenciendo a los fabricantes para que aplicasen en sus respectivos agentes de navegación las especificaciones (estándares) del W3C.
El término “estándares web” fue empleado por ellos para denominar las “especificaciones/recomendaciones” fundamentales del W3C. Una maniobra empresarial/social que aporto cierta relevancia al término acuñado y que empezó a dar sus frutos puesto que los navegadores fueron concienciándose al respecto.
ECMA (European Computer Manufacturers)
Es el organismo responsable del lenguaje ECMAScript, también denominado Javascript estándar.