Cómo crear una Lean Startup

Taller organizado por ImpulsaTIC y que tuvo como ponente a Carlos Fernández Fuente www.carlosfernandez.com,  fundador de www.inxeniu.com y www.segurosred.es, organizador de westartup y business angel.

La filosofía Lean consiste en reducir todo aquello que no aporta valor.

Desde este prisma surge el concepto de Lean Startup que consiste en que las startups deben centrarse en el Producto Mínimo Viable para salir cuanto antes al mercado y recibir feedback del mismo.

¿Qué es un startup?

Una startup se diferencia de una empresa tradicional por tener un modelo de negocio diferente, arriesgado, con alto potencial de crecimiento en un entorno cambiante (como es internet).

Un modelo de negocio diferente y arriesgado, tiene más posibilidades, puesto que el éxito es hacer las cosas diferentes, sí hacemos las cosas normales, el resultado será normal, no un éxito.

Una startup necesita de un buen equipo, el equipo lo es todo, y un emprendedor (o varios) que la conduzcan. El emprendedor es una persona proacitiva que desarrolla proyectos. También puede ser en ONG, dentro de empresa «intraemprendedor», etc.

¿Qué es una Lean Startup?

Carlos nos comentaba sobre como crear «empresas ultralijeras». Para ello hay que pensar en el conocido PMV Producto Mínimo Viable, que ayuda a empezar con el proceso de aprendizaje lo más rápidamente posible.

Es la forma más rápida de entrar en el circuito «Crear – Medir – Aprender» con el mínimo esfuerzo.

No esta diseñado solo para comprobar cuestiones técnicas y de diseño sino que ayuda a probar hipótesis fundamentales del negocio.

En base a la idea construimos un producto, medimos los datos y la experiencia del usuario, aprendemos con ello y volvemos al punto inicial de la idea. A continuación se ilustra el proceso de una Lean Startup:

Crear

Hay que crear algo en base a una buena idea. Pero la idea no es lo crucial, no debe ser un secreto…

La idea no es tan importante, sino como la implementamos.

La construcción, la implementación y el crecimiento ha de ser paso a paso y de forma modular para iterar con rapidez.

Medir

Es el elemento central (fase 2), el que debe obtener los resultados de lo creado (fase 1) y con esos resultados tomar decisiones que nos hagan aprender (fase 3).

En una lean startup hay que medir lo antes posible, diseñar y experimentar.

En el #UXSpain Dolors Pou nos hablo de la importancia de medir la experiencia de usuario.

Aprender

En base al conocido: prueba – error.

Si los resultados de la medición no son buenos, buscar las posibles razones, preservemos con otras opciones. En caso de no seguir perseverando, queda como salida el pivotaje, un cambio de modelo de negocio. Muchas de las grandes startup comenzaron con una idea y modelo de negocio y han tenido el éxito tras pivotar y «ser otra cosa».

Compartir: