Convertir PX en EM con Em Calculator

Convertir unidades de medida en pixeles (px) a unidades relativas (em) es una de las tareas más recurridas para flexibilizar nuestro diseños web.

Em Calculator (Px to Em) es una herramienta (nuevamente online) que se encarga de facilitarnos esta tarea de conversión.

Si se logra alcanzar un buen (reitero lo de buen) diseño flexible, mejoraremos notablemente la accesibilidad y usabilidad del sitio web. Y no sigo por aquí que sobre esto ya hay mucho escrito…

Por otro lado vuelvo a retomar el tema abierto en Diseñar con Drawter, nuevamente estamos viendo como los diseñadores web necesitamos de herramientas concretas, opciones, y metodologias que nos faciliten el trabajo diario. Y no entiendo porque los grandes de la industria no acaban de verlo.

Compartir:

4 Comments

  • Ostras … pues aqui me acabas de dejar frio con esto, la verdad que no se donde encuentras todas estas utilidades porque me hubiesen venido que pintadas cuando me dedicaba a maquetar las webs … ajjaja que tortura me traia para calcular los ems que al final nos decantamos por hacerlas a pixel fijo …

    Otra utilidad más que me añado a favoritos 😉

  • Hola Alejandro. Pues son herramientas que encuentro en la mayoría de los casos googleando.

    En este caso Em Calculator es bastante antigua, la llevo usando desde hace 2 años. Esta bastante bien posicionada.

    Chao 😉

  • Pues para los que llevamos muchos años maquetando webs, el tema de la accesibilidad es un gran problema. No quiero decir con esto que paso de los discapacitados y que soy un egoista, ni mucho menos. Pero este tema está muy mal planteado, puesto que en el panorama actual, resulta que somos los programadores (millones de ellos) los que tenemos que perder el doble, el triple (o más) de tiempo en un desarrollo, probando y fallando, desesperándonos para que el cliente lo vea bien en firefox, IE6, IE7, Safari y Opera, y que luego un inspector te eche para atrás el proyecto porque has usado Arial 11px en vez de usar medidas relativas, las cuales finalmente has decidido no usar, porque no consigues que con relativas se vea bien en todos los navegadores normales (los que usa el 99% de la población) y tu cliente no quiere pagar hasta que no se vea «bien» (con absolutas).

    El planteamiento debería ser: los que desarrollan los navegadores especiales para discapacitados son los que deberían adaptarse y no al revés. Si soy un buen programador de navegadores, sabré detectar un evento dependiente de dispositivo (aunque el dispositivo no exista, eso que más da) e interceptarlo e interpretarlo para que haga lo que debe hacer. Si yo «hago click» con la voz, «hago click» igual, tenga ratón o no lo tenga ¿me seguís? Lo mismo con las medidas absolutas. La web se diseña para una mayoría (aunque suene duro, asi es) y el navegador de la minoría DEBERIA dar las máximas facilidades al discapacitado, FORZANDO el aumento del tamaño de la letra a una proporción de zoom calculada, pero no obligando a millones de desarrolladores a realizar peripecias con el código, que nunca agrada al 100% de las personas.

    Es lo que siento, y así lo expreso.
    Un saludo.

    • Hola Sam.
      Piensa que por esa razón hay profesionales que únicamente trabajan en el campo de la accesibilidad.
      Si te roba mucho tiempo, deberías plantear que te suban el sueldo o que tu empresa contrate a otra persona.

      En realidad que los dispositivos se encarguen del todo sería una solución perfecta pero utópica porque el contenido lo aportamos nosotros, y el comportamiento también. Es por esto que la accesibilidad va mejorando con el paso del tiempo y van surgiendo novedades como http://www.nosolousabilidad.com/articulos/wai_aria.htm .

      Gracias por tu aportación Sam.

Comments are closed for this post