responsivevsoptimized

Vuelvo con un tema recurrente y que siempre levanta mucho debate en la comunidad Web. Surge a raíz del artículo Why We Shouldn’t Make Separate Mobile Websites sobre el Responsive Web Design – RWD (diseño web sensible).

La pregunta básica es: ¿Diseñamos una Web única, o realizamos dos versiones (una de escritorio y otra móvil)?

Y es aquí donde tengo pensamientos encontrados:

Si me dejo llevar por los estándares web

  • Mejor adaptación al dispositivo final. Sea el dispositivo que sea: navegadores convencionales y especiales, lectores de pantalla, lectores braille, dispositivos móviles.
  • Mejor adaptación al usuario, siendo él quien ajuste la presentación del sitio web a sus necesidades y en base a las opciones de su navegador.
  • Abstracción más clara del estilo, estructura y comportamiento.
  • Escalabilidad y mantenimiento. Pienso que sería más rápido y sencillo escalar posiciones que hacerlo manteniendo diferentes versiones del sitio Web.

Si nos fijamos el artículo esta escrito por Bruce Lawson, un desarrollador que trabaja en Opera. Empresa que esta a la vanguardia de los estándares web, y desde un principio muy volcados en HTML5, lenguaje que posibilidad este único camino para todos. En el 2009 había escrito sobre una conferencia de Chaals (evangelista de Opera) sobre las bondades de los nuevos estándares web con HTML5. Unos meses después la W3C anuncia que se volcará sus esfuerzos en HTML5. Si seguimos este camino me parece que al menos se intenta perseguir un Web único y estándar.

Ahora bien:

Si me dejo llevar por la usabilidad

  • Se diseñara en base a las expectativas del usuario, a sus objetivos.
  • Se demanda inmediatez, que el usuario pueda hacer/leer lo que le interesa rápidamente. Para ello es necesario ofrecer una versión menos densa de contenidos.
  • Menos contenido = más velocidad a la hora de descargarlo.
  • Hay ciertos contenidos y servicios que en una versión móvil no son viables, entonces para que tenerlos? confunden al usuario!

La experiencia de usuario y satisfacer sus objetivos son lo primero. Y por esto es necesaria una versión móvil. Jakob Nielsen y otros gurus de usabilidad van por este camino.

Por otro lado hay mucha información, muchos recursos, mucho dinero invertido en estas versiones web móvil, hay conferencias, hay patrones de diseño orientado a ello, todo centrado en la Usabilidad. Es un movimiento muy grande en esta dirección y eso da que pensar.

Pero…, si nos centramos en la usabilidad, el diseño del sitio Web móvil debería tener en cuenta muchos parámetros que incluso dependen de los fabricantes. Entonces, ¿hay que diseñar para varios dispositivos móviles?, ¿para cuales de ellos?

  • Diferente hardware
    • Varios tamaños de pantalla.
    • Paleta de colores, contrastes, imágenes.
    • Diferentes teclados: caracteres, disposiciones, teclas-significados
    • Conexiones, memorias, etc.
  • Diferentes métodos de interacción: joystick, click whell, touchpad, touchscreen, reconocimiento de voz o el clásico teclado.
  • Diferente Software: Nos podemos encontrar múltiples sistemas operativos: Symbian, Windows Mobile, Mac OS, Android.

¿Hay que mirar estadísticas de acceso de usuarios, discriminando a la minoría?, ¿Y la usabilidad de estos pocos? Los estándares Web aquí reñirían con la Usabilidad y mirarían hacia la Accesibilidad.

Solución intermedia, las prosperas Apps

Ayer vi de casualidad el programa «La nube» en TV2, sobre el floreciente negocio de las apps. Por cierto que bien que vuelvan programas así.
Al hilo de esto, he observado que muchos sitios web, orientados a servicios, tienen su Web única y una app especial que sustituye esa otra web en versión móvil.
Bueno esto puede ser una solución intermedia a tener en cuenta. Puesto que la App esta diseñada, y destinada a satisfacer unos objetivos muy concretos, siendo dirigida a un target también muy concreto donde podemos centrarnos especialmente en la Usabilidad.

Conclusión

Llegados aquí, creo que ya se me ve el plumero. Yo abogaría por una Web única y como trato aquí, las técnicas de responsive web design van en esa dirección. Sobre el diseño sensible, todavía no me encuentro con conocimiento suficiente de ello, pero si se realmente se consigue que un único sitio Web se adapte a los distintos dispositivos, cambiando el tamaño de elementos, su posición, eliminandolos y haciendo una versión reducida mas sencilla. Entonces, «yo» iría en ese camino.

*Nota: Casa de herrero, cuchillo de palo. Espero zambullirne en este tema cuando tenga tiempo para afrontar el tan deseado rediseño de este sitio web (que se remonta al 2007 🙁 )


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.