Aunque a muchos nos salen por las orejas 😛 creo que merece la pena recordar algunas de las posibilidades que nos ofrecen los estándares web, en especial para ese 96% de desarrolladores que los ignoran.

Para ello me voy hacer eco de Jeffrey Zeldman (un «viejo» conocido evangelista de los estándares web).

  • Separación de estilo, estructura y comportamiento.
  • Más accesibilidad: Se cumplen directrices sin sacrificar el aspecto visual, rendimiento o la sofisticación.
  • Mejor adaptación al dispositivo final: Navegadores convencionales y especiales, lectores de pantalla, lectores Braille, dispositivos móviles.
  • Mejor adaptación al usuario: Pudiendo el usuario ajustar la presentación del sitio web a sus necesidades.
  • Mayor control sobre el diseño: Disposición, color, tipografía.
  • Mayor compatibilidad entre diferentes plataformas.
  • Mayor estabilidad del sitio web ante el futuro y las nuevas herramientas (compatibilidad directa).
  • Mejora en la optimización para los motores de búsqueda.
  • Mejora en la impresión de los documentos/páginas web.
  • Mejora de la legibilidad, y mantenimiento del código.