
Mejorando las páginas de error
Recuerdan las páginas de error que ponían los navegadores con su mítico (404 – Not found).
Este tipo de páginas presentaban «problemas» para la usabilidad.
- Supongamos que hay un enlace roto en el sitio web.
- El usuario acude a dicho enlace.
- De repente el navegador nos muestra «sin ninguna piedad»: 404 – Not found.
El usuario de «nivel bajo» supongo que podría pensar
- Se ha estropeado internet.
- Voy a llamar al técnico que no me arreglo bien el ordenador.
- Me ha entrado algo extraño en el ordenador.
El usuario de «nivel medio» igual piensa
- Vale, entendido, no hay datos. ¿Y ahora donde tengo que ir?
- Doy actualizar que seguro que al refrescar funciona.
- Bueno anda, pues entonces voy a «ir atrás» en el navegador.
El usuario cuando visita un sitio web, se mete de lleno en ese mundo, de una forma casi subconsciente. Es normal que el usuario se sobresalte cuando de repente aparece otra web en blanco, con letras negras y un mensaje en otro idioma.
Exagerándolo un poco me imagino que puede ser como tirar un cubo de agua helada a alguien que esta durmiendo.
Los navegadores evolucionan
Afortunadamente los navegadores se dieron cuenta de esto (muchísimo antes que yo) y poco a poco las páginas de error fueron evolucionando.
Páginas de error dentro del sitio web
A continuación ya empezaron a ponerse de moda las páginas de error dentro del sitio, algo formidable porque sigues en la web (con sus colores, sus dibujos, sus secciones de navegación, etc). Esto ya fue como ser despertado del sueño pero con leves caricias.
Páginas de error personalizadas
El problema es que se sigue despertando a la gente mientras sueña, por eso con el tiempo la usabilidad ha enseñado que además de mostrar el error en el propio sitio web, este sea personalizado incorporando: la causa del error, posibles soluciones, enlaces relacionados, otros resultados populares, alternativas etc.
Conclusión
Lo que se debe intentar es no despertar al personal, sino dejarlo seguir soñando (dentro de la web) hasta que se canse.
5 Comments
Nieves
Otra moda muy graciosa y que alivia buena parte de la irritación que provoan las 404, es la de que tengan chispa. Livejournal.com solía tener una estupenda dónde se martirizaba cada vez más, en plan autodestructivo, por no ser capaz de encontrar siquiera una página web en su propio servidor. Ahora (salvo que haya alguna otra que no consiga encontrar), está esta: http://www.livejournal.com/blablabla, que no es graciosa pero sí más «cercana».
Hace poco ví una por ahí en forma de haiku genial:
This page is not here
like plum blossoms in the wind
existence is fake.
javiaurea
Ey Nieves, que buen aporte!!!
Pues si que es muy buena idea recurrir a la ironía, o a lo gracioso para evitar la frustración en el usuario.
Saludos 😉
Javi
Incluso Google se toma con filosofía que no se puedan encontrar sus páginas
http://i36.tinypic.com/b3sw03.png
Nieves
Reencontrada una de las que quería mencionarte el otro día:
Page Not Found
LiveJournal Admin: Sir! We have reports that someone is trying to access a page that doesn’t exist!
LiveJournal Captain: Impossible! How can that be?
LiveJournal Admin: Sir, I don’t know. Maybe they typed in the URL wrong or maybe we’re suffering from a critical system failure.
LiveJournal Captain: Unacceptable! Redirect them to a 404 page and make it snappy!
If you think you’ve reached this page in error:
* Make sure the URL you’re trying to reach is correct.
* Check http://status.livejournal.org to view LiveJournal’s current status.
Otherwise, you can:
* Go back to the previous page
* Go to the LiveJournal Homepage.
* Explore the Site Map
javiaurea
Buenísimo Nieves 😀
Muchas gracias!
Comments are closed for this post