El pasado embargo a Irak, ha matado medio millón de niños. ¿Van a preocuparse ahora los promotores, los mismos que van a lanzar la guerra, de si los niños que han sobrevivido hasta hoy van a asistir al bombardeo de sus colegios, bibliotecas y patios de juegos?

AGUSTÍN VELLOSO SANTISTEBAN

A continuación una composición que he realizado para ilustrar este comentario (con el que estoy muy de acuerdo), haciendo uso explicito de la retícula y las leyes de gestalt.

Leyes de gestalt en juego:

  • Principalmente actúa la ley gestalt de proximidad. Vemos como juntos ó como un mismo objeto, los cuadros, debido a la proximidad entre ellos.El mismo efecto ó ley de gestalt es trasmitido por las flores.
  • Por otro lado también actúa (menos) la ley de semejanza, tanto en los cuadros como en las flores, al ser estos semejantes, respectivamente entre ellos.
  • En caso de que alguno de los cuadros o flores estuviera fuera de esa continuidad o proximidad (disperso aleatoriamente del resto) que esta¡n actualmente. La ley de la semejanza predominaría puesto que la proximidad ha sido rota aunque sea por un solo elemento.

Contraste Compositivo: transparencia – opacidad.
La opacidad inquieta al espectador mientras que se deja entrever con formas geométricas cuadradas y transparentes lo que hay en el fondo.

Contraste de color: se da un efecto de contraste en cantidad. Por un lado abunda el color blanco azulado que impone la gran (opacidad). Frente a esta abundancia de color, se defienden con su menor cantidad de proporción y delimitada por los cuadros, los colores intensos de la propia foto (transparencia).

En cuanto a la retícula un enrejado básico con cambio de proporción.

Las fuentes tipográficas empleadas: Julius Thyssen, Bookman Old Style.

Algunos detalles interesantes:

  • La composición crea zonas casi opacas transmitiendo inquietud, lejanía, ocultismo por lo que esta pasando.
  • La disposición de los cuadros que dejan ver el fondo, no es aleatoria. Evidencia la ley de la proximidad de gestalt. Por otro lado esta disposición se hace a lo largo del rostro de la niña, nunca fuera de ella, debido a aquel msg que quiere transmitir la composición es sobre los niños. También dejo entrever parte del manto a lo largo de su cuerpo. Esta forma de dejar ver y ocultar hace que con la mirada prácticamente veamos bien ó imaginemos el resto de las zonas.
  • Los cuadros situados en pleno rostro de la niña, intentan provocar una sensación de ruptura, muerte, inquietud; de ahí que dejen zonas de su cara ocultas. También los contrastes entre opacidad y transparencia en zonas distintas de su cara provocan esa sensación.
  • En cuanto a las flores, se han colocado ahí puesto que están a la misma altura que sus ojos, su pensamiento, su hacer. Estas flores se van desvaneciendo según llegan a ella, representando que sus patios de juego bibliotecas serán bombardeadas.