He realizado un resumen de las diferentes discapacidades y un listado de factores que mejorarían la accesibilidad web para cada tipo de discapacidad.
- Discapacidades sensoriales
- Pérdida de visión parcial o total.
- Incapacidad parcial o total de captar sonidos.
- Discapacidades motrices
- Falta de coordinación.
- Problemas nerviosos.
- Carencia de algún miembro.
- Discapacidad cognitiva
- Dificultad en la compresión.
- Problemas para la asimilación de información.
- Edad avanzada.
- Discapacidad tecnológica
- Desconocimiento de la tecnología (nuevos analfabetos).
- Falta de medios tecnológicos adecuados.
Mejorar la accesibilidad ante las discapacidades
A continuación enumero algunos consejos o pautas que existen para mejorar la accesibilidad ante estas discapacidades.
- Accesibilidad sensorial
- Elementos sonoros o gráficos con información textual alternativa.
- Descripciones detalladas para imágenes complejas.
- Información alternativa para los marcos (frames).
- Diseño de páginas flexibles (al aumentar el tamaño de fuente no debe desbordarse el diseño y la información).
- Color adecuado y alto contraste.
- Dar formato al texto que se desea resaltar con (negrita, cursiva o subrayado) y no delegar solo esta tarea en el color.
- Usar texto como tal y no incrustado en imágenes.
- Tamaño de fuente generoso.
- Tablas bien formadas (para su lectura secuencial).
- Comprobar que la información es accesible sin la hoja de estilo.
- Formato estándar de documentos (no formatos propietarios).
- Testear la independencia del dispositivo.
- Accesibilidad motriz
- Los elementos de interacción (botones, enlaces, etc) deberían ser fáciles de clicar (Ley de Fitt) y no demasiado pequeños.
- Evitar el movimiento de los elementos interactivos para no interferir en la actividad del usuario.
- No poner límites temporales para interactuar con la web.
- Independencia del dispositivo, mediante la cual se permita por ejemplo un acceso completo desde el teclado.
- Accesibilidad cognitiva
- Posibilidad de desactivar elementos visuales o sonoros (que puedan distraer) sin que estos interfieran en la toma completa de la información.
- Evitar el tamaño de letra fijo, el muy positivo que el diseño sea flexible.
- Incorporar imágenes que puedan complementar la información textual.
- Emplear una buena arquitectura de la información que ayude a jerarquizar el contenido y darle nombres adecuados a las cosas.
- En la accesibilidad cognitiva vuelve a ser importante (una vez más) la independencia del dispositivo.
- Emplear un lenguaje sencillo y sin vocablos específicos del target, evitar también el lenguaje simbólico (iconos).
- Accesibilidad tecnológica
- Hardware (ordenador, PDA, etc) y software (sistema operativo, antivirus, etc) actualizado.
- En especial un navegador actualizado y que implemente de forma adecuada los estándares web.
- Una buena conexión a Internet.
- Del lado del diseño web también creo que es crucial que la usabilidad web sea capaz de mejorar la accesibilidad para personas que tienen desconocimiento tecnológico.