Voy a contar una anécdota curiosa, que sin duda ayuda a reflexionar de como los usuarios ven la Web.
Aviso: No estoy riéndome del desconocimiento (como ha querido interpretar alguien) y creo que en el artículo queda claro el intento de analizar y decir que lo importante es EXPLICAR.
Me sucedió durante el tiempo que estuve dando un cursillo de informática general a padres de alumnos, aunque también me ha ocurrido con algunos escolares y otra gente de forma ocasional.
Buscando URL en Google
Algunos usuarios, conociendo la dirección URL (sea cual sea, por ejemplo: www.aurea.es), los pasos que hacen para llegar a ella son:
- Abren el navegador.
- Van a www.google.com
- Introducen en el cuadro de búsqueda la propia URL (www.aurea.es).
- Sólo ven el primer resultado y hacen clic, en muchos casos dando por supuesto que se trata de forma inequívoca de la web que quieren ver.
A pesar de conocer la URL, estos pasos los repiten una y otra vez, incluso varias veces al día. No! no es broma! Esto sucede!. Sé que para un diseñador, desarrollador o cualquier otro usuario mínimamente conocedor de Internet, se trata de una aberración. Pero realmente y a día de hoy esto es así. Así que debemos pararnos a pensar el porqué.
¿Y esto porqué?
Cuando daba clases, preguntaba por que se actuaba así, y algunas de las respuestas mas dichas eran:
- Es más fiable. Pongo la dirección y el primer enlace es esa la Web que busco.
- Es más rápido y cómodo.
Ambas opiniones son erróneas. Puede que el primer resultado no sea el sitio Web, y menos resulta más rápido que poner directamente la dirección en la barra del navegador y pulsar enter.
Mi explicación de esta forma de actuar
Orientada a tres puntos claves:
- Este comportamiento tiene que ver con que los usuarios piensan que google es internet. Es curioso pero recuerdo como en al año 1999 me miraban extrañados compañeros de clase cuando buscaba cosas en una página extraña y con difícil nombre google.com, mientras lo normal por aquel entonces (al menos en mi círculo) era terra.es. Quién nos iba a decir hoy, que tras los años google llegaría a ser interpretado por los nuevos usuarios como «ya no el centro de Internet» sino como «Internet en si mismo». Sin duda buenas noticias para google, pero inquietantes para el resto, ¿no les parece?.
- Los usuarios no son como los desarrolladores, no les importa tanto como funciona esto o aquello en Internet, encuentran una forma de hacer las cosas y las llevan a cabo.
- Las paginas de inicio (en los navegadores) están pensadas para ahorrar tiempo, a la hora de abrir el navegador de turno (Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari…). Pero alguien que no tenga este conocimiento y que no haya pasado por este primer paso, pensará que la página de inicio es Internet, y por tanto google es Internet. (Aportación del comentario para este artículo de relnofollow).
En conclusión
Google no es Internet, sino un servicio (muy bueno) de tantos que hay en Internet. De todas forma el usuario no es tonto (nadie nace aprendido), solo hay que enseñarle como llegar mas rápido a la dirección.