
Buscar google en google
Hoy he visto como alguien (con más de 10 años en Internet) ha puesto en la barra de Google de su navegador la cadena de búsqueda «google» (poco falto para un «google.com»).
Hace casi tres años hablaba en este blog sobre como algunos usuarios creen que Google es Intenet. Pero hoy en día la relación Google = Internet parece que ya nos afecta a todos.
Solo falta que dentro de unos años desaparezca la humilde y LIBRE barra de navegación de nuestros navegadores por la todo poderosa e influyente caja de búsqueda de Google.
Miedo me da ese día…
10 Comments
David Villarreal
En mi navegador la extensión de la caja de búsqueda de Google ya superó la de la caja que contiene las direcciones, ganas me dan de mandarte una captura de pantalla, jaja
No obstante me resulta imposible prescindir de la barra de direcciones
Un saludo!
javiaurea
jejeje. Apuntito estuvo de diseñar una versión de FF sustituyendo la barra de direcciones por la de búsqueda de google.
Gracias nuevamente por tus comentarios David 😉
Lopez
Hombre, sinceramente no creo/espero que llegue ese día, pero por una única razón, porque se consideraría ilegal ya que sería igual que el monopolio que se quejaron de Internet Explorer, no quita que Google es una empresa y Yahoo y MSN se quejarian creo yo
Lo unico es que Google ya domina todo el mercado con sus utilidades, correo electronico, analitica web, buscador, ahora navegador … y la gente confia en Google (parece el amigo que siempre has querido, le pides algo y te da la información que buscabas), si al final Chrome dominase el mercado de navegadores … 😎
javiaurea
Claro que sería un monopolio!
Al navegador todavía le queda mucho para superar a FF.
Donde opino diferente es sobre que Google es como el amigo que siempre has querido tener. Esto es verdad que sucede pero en un primer momento, cuanto más te vas metiendo en Google más observas como ha dejado de ser un amigo a ser un gran hermano cotilla y descarado jejejeje.
De hecho ya hasta en la TV han aparecido varios documentales sobre el peligro a la privacidad e imparcialidad que supondrá (y supone) Google.
Gracias Lopez 😉
lloku
Lo cierto es que yo no doy uso a la caja de busqueda, soy así de primitivo XD. Aún así no me extraña, la tendencia es esa, usar las funcionalidades de búsqueda para todo, hasta para buscar búsqueda :P. Ya no son tiempos de recordar dominios, son tiempos de muchos visitantes únicos, de muchos rebotes y de poca fidelidad.
No me preocupa mucho este tema, pero te hago un punto y aparte para entrar en el tema que mas me preocupa, el proyecto del buscador de Wolfram. Imaginémonos que como dicen los testers funciona a la perfección (en todos los idiomas), ¿qué interés habría en entrar en las webs si el buscador ya nos iba a dar la solución?… Creo que esta idea tan genial en cuanto a funcionalidad, si funcionara y triunfara se comería a si misma, ya que poco a poco la información ya no estaría ahí… ¿a quién le interesa mantener un portal, una web, un blog a los que nadie entra, sino que leen desde fuera la respuesta a lo que les interesa?
javiaurea
Hace un tiempo se hablaba mucho de otro buscador que en base a los resultados podría hacerle sombra a google, para ello se basaba en la semántica.
No recuerdo ahora mismo su nombre, y por no ponerme a buscarlo con google ahí queda jejeje. El caso es que como otras muchas cosas totalmente orientadas a la semántica caen en el olvido.
Respecto al buscador que comentas, no lo había visto. Es curioso habrá que seguirlo de cerca haber en que acaba…
No obstante me parece muy muy muy complejo, dudo que de tan buenas respuestas.
Interesante llocu, haber haber 😉
lloku
A mi me resulta extrañisimo también, estamos con lo de siempre y la web semántica, a mi me parece utópico, el lenguaje tiene algo de matemático, pero poco, y tristemente cada vez menos XD
Si se han hablado mucho de proyectos de este tipo, pero ninguno tan renombrado como este, y es que no creo que Wolfram se juegue el prestigio lanzando algo inútil, ya lo veremos.
Supongo que viniendo de quien viene los resultados serán buenos, otra cosa es acostumbrar al usuario a buscar de esta manera (aunque por lo que he leido no solo responderá preguntas sino también a búsquedas no semánticas como las que solemos hacer en google…), pero si google ha conseguido que haya gente que busca google en google, cualquier cosa puede pasar… en Mayo lo sabremos XD
janogarcia
Hola Javi,
Respecto a la búsqueda semántica, creo que va a ser una meta muy dificil, si no imposible, llegar a que todo el contenido de la web esté estructurado. Nuevos estándares llegarán en ésta dirección, pero eso no supondrá que todo lo que se publique sea semánticamente válido. ¿Acaso ahora todo lo que se publica es válido de acuerdo as las recomendacioens del W3C (estructura, estilo, accesibilidad,…)?
Ya sabemos que la interpretacion de HTML no es muy estricta, de hecho es muy permisiva a los fallos (o «forgiving» como dicen en inglés) y eso creo que ha sido una de las claves para su rápida expansión, la barrera tan baja de acceso. Por lo que no creo que en el futuro haya un cambio muy drástico en este comportamiento como para exigir marcado semáticamente válido al autor.
Así que el papel de las búsquedas sobre Información no estructurada (como en la mayoría de las búsquedas actuales) seguirá siendo muy importante. Que serán combinadas y enriquecidas con la Información estructurada y semántica disponible. (Más sobre Información estructurada en http://www.google.es/enterprise/universal_search.html)
Una ejemplo actual y muy interesante en este sentido es la de Yahoo SearchMonkey que enriquece los resultados con deternmindas fuentes de datos estructurados. Como reviews, artículos, fichas…
También recomiendo al que quiera hacer pruebas reales sobre Información estructurada y semántica VS Información no estructurada que echen un ojo a los proyectos MediaWiki VS Semantic MediaWIki.
(Puedes crearte un wiki gratuito y ver ejemplos de Semantic Mediawiki en http://www.referata.com)
javiaurea
Uooo jano, increíble comentario 😉
De acuerdo con lo que dices, y además tenemos que añadirle que por muy bien planificada y desarrollada que este una aplicación web dinámica siempre quedan cosas de la mano del usuario y este no entienden de semántica más halla de los tags.
Dicho esto, si pienso que es bueno tenerlos en cuenta y aplicarlos (sin obsesión ni dependencia).
Muy interesante las referencias!
Bienvenido y gracias por tu comentario 😉
janogarcia
Cuando comentabas Wikia Search, pero éste no está basado en la semántica, si no en la edición colaborativa. Así que no creo que sea el que tratabas de recordar… De todas formas, ahí lo dejo.
pensé en un principio enCasualidad, después del ruido que hizo en su lanzamiento, me entero que ha pasado a la historia.
Saludos!
Comments are closed for this post