
Donde hay ciencia hay arte
Uno de los lemas de la filosofía de aurea webdesign es: Uniendo arte y ciencia en la red.
Ciencia y Arte
Podemos entender que ciencia y arte son dos concepciones distintas, y en cierto modo así es. Personalmente pienso que viajan entrelazadas y que la evolución hace que se vayan uniendo cada vez más.
A lo largo de toda la historia se han intentado clasificar las distintas disciplinas que van surgiendo del conocimiento humano y dos grandes grupos siempre han surgido: arte y ciencia.
No todo es blanco o negro
Hace unos días viendo REDES, escuche a un científico (no recuerdo su nombre) que decía: ó se nace científico o se nace artista
. Esto es entender ambas concepciones de forma radicalmente opuestas, con lo que estoy en desacuerdo.
No creo si quiera que exista una delgada linea entre ellas que a penas las separe, ni tampoco que en esencia sean una misma cosa, lo que creo que ambas concepciones evolucionan siempre entrelazadas.
Pienso que donde existe ciencia podemos apreciar arte. Y ocurre lo mismo a la inversa, donde apreciamos arte podremos racionalizar ciencia.
Pero no obstante, existen materias de conocimiento que versan mas sobre cuestiones técnicas ó artísticas. Y es por esto que ambas concepciones siguen siendo interpretadas de forma tan separada.
¿Y si uniéramos arte y ciencia?
Y respecto al hecho de unir ambas concepciones arte y ciencia, daría como resultado algo perfecto, algo que en realidad no existe. De ahí que siempre se tienda a la perfección (aurea), aunque esta sea inalcanzable.
4 Comments
Alvaro
Lo que dijo ese científico es un poco exagerado, porque la ciencia se basa en el conocimiento y en la lógica, mientras que el arte es pura subjetividad sobre la belleza.
Y yo mas bien diría: Donde hay arte hay ciencía.
Saludos
alberto
Un profesor de la Universidad de los Andes , Mérida, Venezuela, José Iraides Belandria, publicó recientemente un libro interesante, titulado Arte y Ciencia, en el cual muestra como los artistas y cientificos se han acercado al conociminto universal bajo ópticas alternantes y complementarias. Ver blogs : jose iraides belandria arte y ciencia
Rocio
Cuando estudiaba en la facultad una profesora me bajó la nota de un parcial porque contesté a una pregunta, ¿que era para mi las RRPP, una técnica, ciencia o un arte? Preguntaba qué pensaba yo. Y respondí de acuerdo a mi opinión y fundamentando, que para mi eran las 3. Me bajó la nota del parcial porque dijo que no había entendido nada. Ahora bien, yo sigo sosteniendo que en toda ciencia se aplica el arte (porque viene a llenar las lagunas del conocimiento, y ahi es donde aplicamos nuestra creatividad), y creo que ella tomaba el arte como la definición de algo subjetivo y que podía variar de acuerdo a la persona que estaba observando el fenómeno o problema en ese momento (por lo que no se podía aplicar la subjetividad en un fenómeno).
javiaurea
Hola Rocio, muy interesante e inteligente tu comentario. Muchas gracias por la aportación.
Comments are closed for this post