Sobre los concursos, subastas y demás mercaderías para el diseño web

Voy exponer mi opinión sobre los concursos, subastas y demás mercaderías que salpican a todo el mundo creativo.
(Y si, lo sé, me vuelvo a salir de la temática por segunda vez!, prometo que el siguiente post será técnico).

Como mi opinión es idéntica a la de Anibal de la Fuente (de Planilandia.com) y yo no podría haberlo expresado mejor, me voy hacer eco de sus palabras. Espero interpretarlas correctamente 🙂

La idea es la siguiente: si quieres ser contratado tienes que participar en un concurso, hacer el trabajo, invertir tus tiempos/recursos y… bueno luego ya veremos qué pasa 😉

Ahora imaginemos esta idea a la inversa, supongamos que nosotros (que por cierto también demandamos recursos y tenemos proveedores) pedimos que nos hagan el presupuesto pero que también nos den el proyecto o servicio. Luego ya si tal pagamos el que más nos guste (calidad/precio claro esta) 😛

Yo personalmente pienso que los concursos pueden darnos cierto reconocimiento, clientes, etc a pesar de todas las tretas e historias que puede haber en ellos. Pero pueden estar bien para un comienzo o en determinadas ocasiones. Aunque si se generalizan y todos nos vemos obligados a participar en este tipo de mercaderías, estaremos infravalorando aún más nuestro trabajo, por cierto ya de por si maltratado con una competencia donde hacen sitios web por 300€. En fin, acabaremos con el mercado y la profesionalización de este.

Además, ¿para qué están los portfolios?, a través de ellos nos damos a conocer y demostramos de lo que somos capaces. Por tanto no hace falta que todo el mundo que quiere trabajar con una empresa tenga que demostrar que haría para esa empresa. En cambio, si la empresa puede dedicar más tiempo a estudiar quien le conviene antes de liar a todo el mundo sin pagar, jugando con la ilusión/trabajo de muchos.

Y digo más:

  • Para un proyecto esporádico: El grado de entrega e implicación en algo que ya ha sido aprobado es mucho mayor que si tienes en un concurso el miedo a invertir mucho tiempo en algo que igual no te lleva a ninguna parte o que has tenido que bajar inevitablemente tu presupuesto en la subasta para hacer «cualquier cosa rápida».
  • Para un trabajo continuo en una empresa: El conocimiento de la empresa, la afinidad con los compañeros, la información compartida, y un largo etc. determinara que ese trabajador se encuentre más cómodo, motivado y seguro que alguien que sabe que esta de forma muy eventual. Esto lógicamente me parece que repercutirá en su trabajo, pasión y productividad.

Y vosotros, ¿qué opináis?

Compartir:

2 Comments

  • Hola, soy diseñadora gráfica y web freelance, y he de decir que nunca me he presentado a ningún concurso. Quiero hacer uno en breve, pero desde luego veo que detrás de toda esta «mercadería» como tú dices, en algunos casos, no todos, hay una intención por parte de los convocantes de conseguir una especie de chollazo.

    Tengo la impresión de que en otros sectores no existen tales cosas, en este sector estoy un poco harta de oír que tal trabajo me va a venir muy bien aunque cobre menos de la mitad de lo mínimo decente porque va a formar parte de mi portafolio, para eso diseño lo que se me ocurra aunque no sea un caso real y lo coloco en mi portafolio, como hacíamos en la Escuela de Arte. Hay mucho aprovechado del desesperado diseñador gráfico que necesita hacerse un nombre, y esto a veces ralla el robo para mi gusto. Veo muchos por internet que, como tú dices, ofrecen una página web, dinámica, con imágenes y todo, y con flash, y formularios y lo que se te ocurra por 300€, y la verdad creo que con cualquier trabajo limpiando casas se puede ganar más dinero.

    Una cosa es que tú elijas hacer un diseño gratis, para una asociación, para tu tía o tu primo, o para lo que te venga en gana, y otra muy distinta es esa moda de ahora de que alguien necesite un diseño y diga: «!hui, con la cantidad de críos artistas que hay por ahí aburridos que no tienen nada que hacer mejor que hacerme un trabajo gratis o casi gratis!».

    No…, no hay que abusar de las crisis, o la Crisis, o de la necesidad de la gente, no veo apropiado que esta sociedad tire por ese camino.

    Buen post. Saludos y suerte en tus proyectos.

Comments are closed for this post