
Un informático NO es un diseñador web
Leo en el blog de torresburriel:
Por muy chulas que puedan quedar en Internet las fotos de tu último viaje a Benidorm, un informático no se dedica a hacer páginas web. Si necesitas una página web tienes dos opciones:
- Si quieres algo serio, paga a alguien por hacerla. Hacer una web seria requiere necesariamente de un diseñador web, es decir, un profesional debidamente cualificado, que ha leído muchos libros y se ha pasado horas y horas delante de una pantalla creando un buen producto. Si un informático te dice que puede hacer la página web de tu empresa, mándale a la mierda, te quiere timar. No dejes que el intrusismo laboral resulte en una web-chapuza que será la imagen de una empresa.
- Si quieres algo personal, cómprate un libro sobre Microsoft Frontpage, Dreamweaver o similar y aprende a hacerla tu mismo. En este caso un informático sí puede ayudarte pero has de tener en cuenta que incluso si la web es algo personal y sencilla, estamos hablando de un curro que puede llevar horas o días de trabajo. Tenlo en cuenta a la hora de hacerle un regalo por su trabajo.
Extraido de: su web por 65€.
Mas o menos es lo que venía a comentar yo en el artículo: el coste de un web profesional.
Lo típico: «Yo conozco a un chaval (puede sustituirse por amigo o familiar) que me la hace por menos”. Esta afirmación casi siempre coincide con que el chaval en cuestión “es informático”, ó se dedica a arreglar ordenadores. Como si un médico pudiera ser experto en todas las especialidades posibles, ó un mecánico pudiese arreglar desde una moto a un Airbus. En la mente del cliente el término “informático” parece agrupar (de forma errónea) a todo lo relacionado con los ordenadores y, por ende, a todo lo directamente relacionado con el proceso del desarrollo Web.
Yo pienso que la «informática» es un gran universo, plagado de muchísimos planetas y cada planeta es un mundo. Los mejores de cada mundo tienen todo el derecho a trabajar y ser reconocidos por ello. Pero no pensemos que esa persona es conocedora de todos esos mundos.
Por otro lado esta el tema de las titulaciones… hace tiempo discrepaba con un amigo sobre el «intrusismo laboral», el mantenía que la titulación y firma es lo que “en principio” acredita y da valor al producto y al productor. Yo mantengo que lo importante es tener el conocimiento/experiencia y saber demostrarlo independientemente de tu carrera o rama profesional.
Un informático no tiene porque ser diseñador web, experto en usabilidad, o en arquitectura de la información.
9 Comments
igayoso
Hola Javi,
Totalmente de acuerdo en que existe mucho intrusismo laboral, pero creo que el problema viene que los informáticos nos hacen trabajar en todo. Recuerdo la típica historia de que en una empresa se estropea la máquina de café, van al departamento de Informática y le dicen al informático de turno que arregle la máquina de café, ¡lo que nos faltaba! xD
Por otra parte, también comparto que lo importante no es tener el título, si no tener la experiencia, aunque a la hora de buscar trabajo lo que suelen buscar es el título, aunque no hayas trabajado nunca. Creo que es el pez que se muerde la cola.
Un saludo desde Madrid.
lloku
Totalmente de acuerdo con Quasi, aún así yo voy a hacer mi propia crítica de ese texto:
Primero, el que lo suscribe demuestra poco conocimiento al referirse a «informáticos», Ya que como bien dice Quasi el espectro de ese calificativo es muy amplio, desarrolladores, administradores de sistemas, técnicos de mantenimiento… todo tiene cabida ahí.
Luego habla de que si se quiere una «web seria», deberán requerir a un especializado en la materia, pues bien, una web seria, a no ser una web presencial estática, necesitará tanto de diseñadores como de desarrolladores, o bien alguien que conozca ambos mundos, y entendiendo estas necesidades, para un buen desarrollo, necesitaras a un «informático» un programador con capacidad, no alguien que sabe escribir 3 lineas de código y copia todos los scripts que encuentra.
Un tio que nombra frontpage ya no es serio… ni profesional, aunque lo nombre para webs personales XD
En cuanto al tema del intrusismo laboral, es un mero invento, si tienes los conocimientos, la actitud y las aptitudes, poco interes tiene que titulación tengas. Un matemático que se lea un manual de un lenguaje de programación puede, si tiene actitud y aptitudes, ser un grandisimo programador en ese area. Un tio con un gusto exquisito y que tenga el interes por empaparse de libros de CSS y manuales de diseño gráfico, puede ser un gran maquetador y diseñador web.
El único intrusismo laboral es el de aquel que ejerce una profesión sin tener los conocimientos, o sin tener la actitud, o sin tener las aptitudes… Y siento decirlo, pero muchos con un titulo concreto incumplen con muchas de los requerimientos para ejercer en la materia que estudiaron, esos si son intrusos.
Solo cuando existen responsabilidades civiles, de seguridad física, financiera o de datos se debe solicitar un titulo para ejercer, quizas ahí se deberían incluir profesiones hasta ahora exentas como especialistas en seguridad informática, o incluso los propios desarrolladores, pero nunca los diseñadores web a los que hace referencia el tipejo en cuestión.
lloku
«aunque a la hora de buscar trabajo lo que suelen buscar es el título, aunque no hayas trabajado nunca. Creo que es el pez que se muerde la cola.»
No estoy muy de acuerdo contigo en este punto igayoso, y me refiero solo al tema en cuestión que estamos tratando, al del desarrollo web…
Por suerte en este mundillo puedes crear tus propios proyectos y que sean accesibles por las empresas, te puedo asegurar que muchisimas empresas preferirán a un no titulado que demuestra sus capacidades al mostrarles un proyecto a titulo personal complejo y bien hecho, que no a un recien titulado con la ingeniería superior.
Saludos
igayoso
De nada Javi 🙂
Y comenzando un poco de flame, respondo a lloku. Si, puede que si entramos en el tema en el que estamos (diseño WEB), al igual que los otros que comenta Javi (motion, 3d ,etc…) puede que se fijen más en el portfolio que en las carreras, pero en el tema que más me muevo yo (Administrador Sistemas) te aseguro que antes de mirar si has administrado 20 servidores caseros, te miran si tienes la carrera, que según ellos te prepara más que los módulos o la vida diaria.
Un saludo
P.D.= Yo no tengo carrera aún (y no creo que la tenga 😀 )
javiaurea
Clase magistral la de lloku.
Proclamado el comentario más extenso de este blog 😀
Bueno volviendo al tema:
Creo que no hace falta tener una titulación concreta.
Si te apasiona un mundillo: web, motion, 3d, hardware, sistemas, danza o cocina. Lo que esa persona tiene que hacer es currárselo, ser sincero y demostrar de lo que es capaz de hacer. Y por suerte hoy en día Internet nos permite demostrar muchas cosas.
Al final los beneficios llegarán solos…
Gracias por las aportaciones: igayoso y llocu.
lloku
Es cierto que para realizar tareas de administración de sistemas nos encontramos en un punto muy diferente al de los desarrolladores o diseñadores.
Hoy por hoy no entiendo que sea así, alguien sin titulación y con interes como hablamos puede ser un genial administrador de sistemas.
Ahora bien, retomando el ultimo punto de mi «ladrillo», puede que en un futuro si sea necesario, existiendo una ley de protección de datos, siendo de vital importancia el funcionamiento correcto de los sistemas informáticos para las empresas y demás… se pueden pedir responsabilidades y cuando se piden responsabilidades puede que sea necesario crear la figura del colegiado.
Aún así nuestra seguridad está «respaldada» por los cuerpos del estado… y no vamos a hablar de la responsabilidad de sus miembros… Así que quizas tampoco sean necesarios los colegiados informáticos XD
javiaurea
El típico debate de la carrera…
Bien es cierto que el administrador de sistemas lo tiene más difícil de demostrar. Todo queda en el ambiente de trabajo de la empresa donde se mueva.
Se de un titulado en psicología que llevaba la administración de sistemas de una conocida universidad.
La cuestión es demostrar día a día e ir creciendo poco a poco. Al final el CV avala, y se que tu caso es ese igayoso, animo que crecerás tanto como mereces 😉
Para mí la carrera es: experiencia, trayectoria, cv, conocimientos, madurez, etc.
Una carrera no es el titulo «a» o «b» de una determinada universidad. Muchas enseñanzas regladas no son capaces de ponerse al día en según que disciplina y en muchos casos no les interesa, demasiada política y burocracia…
Si tienes un titulo que en principio te avala, en tus manos esta hacer que ese titulo cobre merito y darle la importancia que se merece, sea de: una escuela de artes gráficas, de una universidad de madrid, o de oxford. Y si se consigue esto es la verdadera carrera!
Saludos
javiaurea
Responsabilidades en estamentos públicos…
Tenemos como ejemplo: https://aurea.es/rediseno-del-web-para-el-congreso-de-espana/
Y seguro que el jefe de proyecto que esta detrás de un sitio web de ese calibre tiene una titulación enorme…
lloku
Lo cierto es que tu ejemplo javi es de los que se deben tener en cuenta en cuanto a la necesidad de depurar responsabilidades.
Bien es cierto que como todo ese proyecto fue subcontratado y habría que ver muchas cosas, desde el contrato que se realizó a las consecuencias de esto.
Lo hablé con mas gente en su momento en el tema y nos preguntábamos… No habrá sido una obligación del congreso la puesta en producción del portal antes del plazo y sin tiempo desde el aviso? al pringado que lo haya estado haciendo se lo habrán dicho… y pese a sus explicaciónesno habría podido convencer a nadie.
Si no es así y el plazo de entrega estaba estipulado desde un principio para esa fecha también sería interesante ver las clausulas del contrato y las penalizaciones… Yo me supongo que algún despido habría en la empresa en cuestión y no creo que fuera el responsable de proyecto, mas bien un prigaillo XD.
Pero bueno, no me refería a eso con mi frase «Aún así nuestra seguridad está “respaldada” por los cuerpos del estado… y no vamos a hablar de la responsabilidad de sus miembros… Así que quizas tampoco sean necesarios los colegiados informáticos XD», por cierto donde digo la «responsabilidad de sus miembros» quería decir «formación de sus miembros», me refiero a la policía por ejemplo XD
Como nos hemos desviado del tema, acabamos hablando sobre una noticia de hace 6 meses XD.
Saludos
Comments are closed for this post