Efecto cóctel en la web

¿Qué es?

Una persona tiene la habilidad de concentrarse y escuchar una conversación aunque se mezcle con charlas de otras personas. Esto se produce por ejemplo en un cóctel (de ahí viene el nombre), donde los asistentes pueden concentrarse en sus propias conversaciones dejando de percibir el resto de ruido.

No obstante, el factor umbral incide de forma directa en el efecto cóctel.

Por ejemplo, si mantenemos una charla con una persona que habla muy suave y además estamos rodeados de otras personas conversando en un tono mayor, tendremos como resultado un umbral de ruido demasiado elevado como para producirse el efecto cóctel y que el oyente pueda filtrar la conversación deseada.

Pienso que en el diseño web sucede exactamente lo mismo y si hay demasiado ruido puede suceder que el usuario:

  1. No sepa determinar la importancia de cada elemento.
  2. Se vuelva «ciego» ante la información y funcionalidades del sitio web.
  3. Acabe por sentirse abrumado.

¿Algunos consejos para evitarlo?

Para que el efecto cóctel se produzca y sea positivo, se tiene que reducir el umbral de ruido a la mínima expresión.

  • Creo que jerarquizar la información es muy importante. Aquí la arquitectura de la información juega un papel fundamental en el proyecto web.
  • Determinar las funcionalidades principales y poder centrarse en su interacción con el usuario.
  • En el aspecto gráfico, considero que tiene mucha importancia «el oxigeno«, los espacios vacíos no son tal, son los que aportan valor a los elementos limítrofes.
  • Otros aspectos más concretos y vinculados al diseño son: la creatividad (como arma para que el diseño sea verdaderamente funcional), la estética tipográfica, el uso inteligente del color, etc.

Un tema apasionante verdad?, creo que puede dar mucho de que hablar.

Compartir:

4 Comments

  • Enhorabuena, por la página; esta muy bien; la información es precisa y
    los datos están muy bien explicados; muchas gracias por la página; em a servido mucho.
    Enhorabuena, de verdad.
    Esta muy bien la página me ha encantado.

  • esta muy interesante pero pienso que debería explicarlo y desarrollarlo un poco pero muy poco más,lo dice una profesora de música y naturales,se bien de lo que hablo 😉 bueno suerte con la página y que sepáis que ni estoy enfadada,solo es un simple consejo de una profesora.

  • esta informacion me a servido muchisimo para un trabajo d musika muchas gracias y enorawena x su sabiduriia!! muchas gracias y que sepai q sta mu bn,deberia se publikao en wikipedia 🙂

Comments are closed for this post