El diseñador web no es el usuario

Los diseñadores Web no son usuarios cuando realizan su trabajo

Esta es la regla que se debe extraer, muchas veces como diseñadores web creo que cometemos un tremendo error cuando estamos pensando ó desarrollando elementos y aspectos que encajan perfectamente bajo nuestra compresión, pero que difícilmente sera entendido por los usuarios. Debemos tener mucha capacidad retroactiva y ponernos en la piel del usuario.

El problema

Lo que el diseñador Web entiende, puede que no sea lo mismo que el usuario entienda, puesto que como diseñadores Web tenemos un profundo conocimiento de la red, de todas las novedades y nos gusta estar a la última. El usuario no sigue estas tendencias, a el le pueden interesa otro sin fin de cosas, que se alejan muchísimo de nuestra realidad.

Cuando nosotros nos «obcecamos» totalmente y hablamos de:

Ellos no se preocupan por ese tipo de cuestiones, y es más, en muchos casos las padecen perdiéndose por nuestros jerga y forma de hacer las cosas. Creo que a veces nos equivocamos y tomamos esto como una moda a seguir, mas que como una evolución lógica, queremos ir por delante del usuario y eso trae consigo consecuencias negativas.

Y se unen los clientes a la problemática

Por otro lado también nos encontramos con los clientes, que son igualmente usuarios de Internet, estos a pesar de que algunos han navegado por un sin fin de paginas, tampoco tienen ese conocimiento técnico y amplio sobre los diferentes componentes que engloba una Web y muchas veces cometemos el error de dar esto por hecho, no explicándoles el porque de cada cosa.
Soy de los que piensan que en Internet todo es posible, que aún falta mucho por inventar, que todo se puede hacer. Pero esto no quita que pongamos los pies del cliente/usuario en la tierra, y le orientemos hacia una mejor realidad de diseño Web. Es normal que de primeras muchos vengan solicitando el típico diseño centrado absolutamente en Flash, con un poco de razonamiento entenderán para que sitios Web sería mas conveniente esos diseños y para cuales no en pro del publico objetivo. Como este ejemplo surgen otros muchos, así pues se trata de hablar y explicarle el porque, de razonar, de hacerle llegar nuestro mundo.

¿Usuario Medio?

También debemos tener en cuenta al usuario medio, no diseñemos la Web para un usuario mas o menos avanzando. La pregunta es ¿existe el usuario medio?. Creo que no, pero… Esto es: como tal, el usuario medio no existe, pero si observamos la evolución de la red y de la sociedad, y sobre todo del público objetivo, podremos tener en cuenta cuales son esos parámetros del hipotético usuario medio y tomarlo como base para nuestro diseño Web.

Diseño centrado en el usuario

En definitiva, nosotros (los diseñadores Web) tenemos que acercarnos al mundo real de los usuarios, haciendo lo que se llama «diseño centrado en el usuario» y esto es usabilidad. Por otro lado también debemos acercar a ese cliente/usuario a nuestra realidad haciéndole entender mejor el porque de cada cosa.

Compartir:

2 Comments

  • php5 argentina

    Queria comentar algo, con respecto a:

    «Por otro lado también debemos acercar a ese cliente/usuario a nuestra realidad haciéndole entender mejor el porque de cada cosa.»

    Pienso que el que se tiene que acercar a la realidad del cliente es el proveedor, y no vicebersa.

    Ese comentario habla mucho de la actitud de los diseñadores 🙂

    Saludos!

  • Hola «php5 argentina», justo la línea anterior que has aislado, dice: En definitiva, nosotros (los diseñadores Web) tenemos que acercarnos al mundo real de los usuarios, haciendo lo que se llama “diseño centrado en el usuario” y esto es usabilidad.

    Con lo que en mi post, hablo de que AMBAS partes deben acercarse al mundo real del otro. Lo que ocurre (por desgracia) es que pocas veces un diseñador/desarrollador web, no se para a explicar el porque de cada cosa, lo que haría en muchos casos que el cliente cambiará de parecer y se planteará cuestiones de una forma mas adecuada.

    Lógicamente, el cliente tendrá la última palabra, pero en mi post hablo de que el diseñador web debería invertir más tiempo en explicar como se mueve el web, lo que conocemos mucho más quien estamos metidos en ello.

    Al final sería una balanza, que en su equilibrio perfecto podría llevar al desarrollo web a su éxito.

    Saludos 😉

Comments are closed for this post