2988182961_0c6ff53a36.jpg

Fundamentos web 2008


Recientemente he asistido al congreso fundamentos web 2008, en Gijón (Asturias).

Se trata de un evento organizado por la Fundación CTIC, la oficina española del consorcio W3C, y subvencionado por el Gobierno del Principado de Asturias.

Este evento ha conseguido tras varias ediciones una enorme relevancia internacional, incorporando en sus actos a ponentes de primera fila.

A continuación voy a destacar lo que me ha parecido más interesante.

Beyond Web 2.0 – Jesse James Garret

Foto de Jesse Garret

Garret emplea gran parte de su ponencia en hablar acerca de la humanización de la web, de como hacer que esta sea más humana y amable con el usuario.

Nos pone como ejemplo productos que han triunfado, principalmente el ipod de Apple. Nos cuenta la historia de la niña de 12 años que cuando le regalaron su primer ipod le dio un beso antes de irse a la cama.

Nos explica como lo que hay que buscar es que el usuario llegue a pensar: «no me imagino la vida sin este producto/servicio».

En ese tipo de conexiones entre el usuario y el producto/servicio se encuentra en el éxito.

En esta charla he recordado como en alguna asignatura de diseño en la universidad, o en algún libro que he comprado leí acerca de lo importante que es humanizar una marca. Yo siempre digo que:

El usuario, visitante o lector cuando se le transmiten emociones, el mensaje llega a calar mucho más profundo.

Garret nos pone el ejemplo de TiVo y como en su logo aparece una cara sonriente y tiene piernas, una forma más de humanizar la marca y acercar algo tecnológico a lo humano. Este producto tiene verdaderos fanáticos en EEUU.

También habla acerca del esquema tecnológico «Datos > Lógica > Interfaz«. Este modelo es válido para los que estamos trabajando en la web, pero para el usuario el modelo se reduce en: Interfaz. Mas abajo lo que hay para el usuario es algo desconocido y mágico.

Garret dice: Todo lo que tiene la interfaz es todo lo que el usuario puede hacer. Todo lo que ve es todo lo que hay.

Yo mejor diría que todo aquello que entra por los sentidos es todo lo que el usuario puede interpretar que puede hacer.

Y más abajo de esto no tiene porque conocer nada, pues estaríamos alejándonos de la humanización del producto.

Digging Beyond User Preferences – Eric Fain

Foto de Eric Fain

Fain habla de lo importante y necesario que es la segmentación de audiencias. Analizar nuestro target, el público objetivo de nuestro servicio y conocer información acerca de ellos: emociones, temores, preferencias. De tal forma que con toda esta información podamos ofrecer las mejores soluciones posibles.

Plantea 6 reglas para investigar las preferencias que tiene el target destinatario:

  1. Entender al usuario.
  2. Preguntas abiertas, que no paralicen la motivación de la entrevista.
  3. No al uso de tecnicismos.
  4. Indagar, intentar seguir la conversación…
  5. No se trata tanto de las herramientas en si, sino de como las usan.
  6. Comprender cual es la experiencia del usuario tras el uso de la herramienta.

A continuación habla acerca de los modelos mentales.

También habla de la importancia de extraer la información que subyace detrás de las palabras del usuario.

Finalmente nos muestra gráficos de modelos mentales en los que ha trabajado. Uno de ellos ha sido trabajado por una compañera durante 6 meses… (que «locura»!).

Esta ponencia no me ha gustado tanto como la anterior 🙁

WAIARIA Just Do It

Steve Faulkner

Foto de Steve Faulkner

He preferido este «track2» al 1 (que trataba sobre CMS).

Steve Faulkner comienza explicándonos lo que significa WAI (Iniciativa de accesibilidad web) comandada por el consorcio W3C. A continuación nos cuenta lo que significa ARIA, actualmente en fase de desarrollo pero que le falta poco para convertirse en una recomendación impulsado nuevamente por el consorcio W3C.

Steve remarca la importancia de todos estos movimientos para impulsar una web realmente accesible.

Expone como un botón puede ser entendido como tal a través de un simple atributo:

role = button

A continuación nos explica como muchas de las cuestiones desarrolladas con ajax no son realmente accesibles y pueden solucionarse con la sencilla inclusión de un atributo ARIA.

Nos cuenta que actualmente soportan ARIA: Firefox, IE, Opera, Yahoo, Google, Adobe, IBM, SUN, etc.

Becky Gibson

Foto De Becky Gibson

Becky comienza dando un repaso a WAIARIA.

A continuación centra su ponencia totalmente en DOJO.

Explica a través de un WebMail propio e improvisado algunos de los elementos de interfaz que ofrece DOJO y que resultan totalmente accesibles.

Becky tiene problemas con su ponencia (temas del directo) le están fallando los ejemplos 🙁

Bueno, me ha parecido más instructiva la ponencia de Steve Faulkner.

Tu vida laboral (mesa redonda)

Foto de la mesa redonda

Moderador: Jesús Gorriti. Participantes: José Florido, Ariel Guersenzvaig, Humberto Matas, Manuel Muñoz y Daniel Torres Burriel.

Muchas ganas tenia de ver a Torres Burriel, le he seguido desde «creo sus comienzos» con el blog. Posteriormente (casualidades de la vida) me ha tocado de consultor en el graduado multimedia de la UOC. Pero a pesar de leer tanto su blog, de mandarle mis prácticas de la UOC, etc. Nunca le había visto/oído. Así que fue todo un placer 😉

El contenido de esta sesión lo cuenta muy detalladamente Ricardo Gil:
FW’08: Tu vida laboral (mesa redonda).

Me ha parecido interesante como hablaron de «lo normal» que es fracasar en uno (o muchos) proyectos y que de ello siempre se puede aprender.

En general me ha gustado la mesa redonda, no obstante en algunos momentos he notado un tono demasiado pesimista.

Otros momentos

Algunas risas con Noel Martin, con el que estuve durante todo el congreso.

El tema de la comida me ha parecido bastante ameno, el pinchoteo estuvo muy bien 🙂

Fue un placer intercambiar algunas palabras con Yusef Hassan al que había conocido personalmente dos días atrás en un curso que ofrecio en Oviedo acerca de la arquitectura de la información para la web.

Una curiosidad fue hablar con Ariel Guersenzvaig sin saber que justo tras esa charla iba a ser uno de los ponentes de la mesa redonda jejeje. Como se nota que había mirado por alto la documentación ofrecida en el evento.

Conclusión

Me ha gustado en general, porque me apasiona todo esto 😀 pero claramente el evento ha ido a peor de una forma NOTABLE.

  1. Mismo precio que el año anterior (creo recordar).
  2. Muchísimas menos ponencias.
  3. Un día menos dedicado a las charlas.

Comprendo que es difícil mantener un evento de esta magnitud en Asturias. Pero la gente en pasadas ediciones se ha visto como ha respondido muy favorablemente.

En esta edición sin embargo creo que los asistentes se han reducido muchísimo. Eso fue mi impresión y me parece un castigo totalmente lógico.

Sin duda me quedo con el grato recuerdo de Fundamentos web 2007.

Otros resúmenes del congreso

Foto del auditorio

Compartir:

2 Comments

  • Pedazo resumen te has currado. 😉 Esperemos que el próximo Fundamentos Web mejore y llegue al nivel de las ediciones anteriores.

    Un saludo!

Comments are closed for this post