trisquelmedia

José (director de trisquelmedia) nos contó la trayectoria de la empresa, desde su nacimiento hasta hoy.

Sus comienzos

José llevaba 10 años en acuicultura (felizmente recogiendo ostras), ahí es na… Pero se da cuenta de que la empresa no tiene cabida y va a cerrar, así que nos cuenta que se ha convertido en emprendedor por necesidad.
Sobre esto hago una reflexión personal: La inmensa mayoría de gente en edad de trabajar tiende a pensar en «buscar trabajo» e invertir una cantidad ingente de tiempo en ello. Pero parece que no tiene cabida el pensar «si no me dan trabajo, me lo creo yo mismo». José es justo lo que ha hecho.

Trayectoria de trisquelmedia

En el año 1999 crea junto a sus socios la empresa trisquelmedia, en Vegadeo. Aunque no tiene formación académica en diseño, José la siente como una de sus pasiones, así que se lanza a por ella.

Al principio sigue las vías tradicionales y la ayuda del CEEI. Al cabo de poco tiempo la empresa se da a conocer por un portal web frisona.com que tiene una gran repercusión en los medios, hasta en los telediarios sale, aunque a día de hoy solo queda el foro. A partir de aquí obtienen varios premios y comienzan a crecer.

En el año 2001 empiezan a incorporar a gente. En el 2002 se sienten que en Vegadeo pocos negocios pueden hacer, así que deciden irse a ValNalón y experimentar con el tele-trabajo. En este mismo año trisquelmedia recibe el premio asturiano «Motiva» y con ello José nos dice que se ganan el respeto del sector en el Principado. En el 2003 facturan más y siguen creciendo e incorporando a nueva gente. En el 2004 hacen incursiones a otros campos como el 3D y la publicidad. Para el 2005 deciden irse a Avilés y centralizar allí todos sus recursos.

Nos cuenta que «cooperando se puede llegar mucho más lejos». Esto me ha gustado!, y es que realmente hay empresas que se cierran en banda a cooperar y colaborar con gente externa pensando que eso deteriora su imagen y la calidad de los proyectos, cuando a mi me parece justamente lo contrario: se mejora la imagen, promoción, transparencia, y se da una oportunidad a la especialización con lo que el resultado del proyecto sería superior.

Bueno, vamos con el 2006. En este año José nos cuenta que se encuentran en la cresta de la ola, tienen muchos proyectos y muy multidisciplinares. Llega el 2007 y apuestan por la calidad en sus contenidos. En el año 2008 se centran en gestionar mejor el talento. Nos dice:

Da igual lo que les pagues, los beneficios, etc, las personas con talento tarde o temprano acaba marchándose. Son de espíritu libre (precisamente por eso, por que tiene talento).

Llega el año 2008 y ya empieza a percibir que algo esta fallando, que el volumen de trabajo empieza a disminuir y la facturación lo acompaña. En el 2009 la facturación va claramente a la baja, prueba varias formulas pero se ve obligado a despedir gente. Aunque no todo son tristezas durante este año, surge un proyecto relacionado con su anterior actividad (las ostras vuelven a su vida). Tienen una idea para promocionar un portal de ostras vendiendo 10.000 de ellas con un contador, esto tiene un gran éxito.

En el año 2010 José considera que vuelve a emprender y en la empresa deciden volcarse hacia la marca, la comunicación y buscar alianzas para el desarrollo técnico.

Por último voy a recordar una cosa que comento José y que también me gusto mucho.

Uno de nuestros errores fue no contar con un comercial. Pienso que sea un comercial o uno mismo, es necesario pensar 24h en VENDER.

Mi reflexión: Pienso que lo importante no es solo el producto/servicio sino el envoltorio, el saber vender o comercializar una idea o un proyecto. Yo diría que es necesario pensar 24h en generar riqueza con lo que sea.

Dos preguntas

¿Un consejo para los que quieran emprender?
José: Ser consciente de las dificultades que entraña emprender tanto para uno mismo como para su entorno y sobre todo tener mucha mucha ilusión.

Mira tu por donde coincidimos en lo de la ilusión, yo digo que es necesario «ilusión y lucha».

¿En qué van a derivar las redes sociales?
Jose: Las redes sociales son una herramienta más pero es pronto para saber en qué van a derivar.

El las usas principalmente como medio de promoción.

Toca networking (charlar, beber y picotear)

Con Ruben Calvo nos ponemos al día respectivamente, siempre es un placer hablar con el. Luego conocí a Carlos, aunque de vista ya habíamos coincidido en otros saraos, forma parte de proyectos como ExpertoSeguros.com, segurosred.es y Medios y Redes.
Gracias a estos y alguno que me dejo, se hace posible el Iniciador Asturias.

Pude hablar con el propio José y sus planes futuros. También con @javiercocooning que me contó cosas sobre la iniciativa del cowork.asturias, un espacio de trabajo moderno donde puedes desarrollar tu trabajo y colaborar con otros profesionales.

Tarde en encontrar a Manuel y mira que lo tenia sentado delante, por cierto gracias por las recomendaciones. Tenemos que vernos y ponernos al día del proyecto que nos une 😛

Por fin conozco en persona a David Rodriguez y digo esto por qué coincidíamos virtualmente en todos y cada uno de los proyectos que iban saliendo, libros, y demás parafernalia web. Hay que repetir David.

Y llego la casualidad, una chica me dijo: ¿No me conoces?. Y si… fue quien me hizo una entrevista en la empresa impact5 cuando me llamaron para colaborar con ellos años atrás. Por cierto, primera y última entrevista «seria» que tuve.  Creo recordar también que tras un presupuesto no volví a saber nada de esa empresa 🙁

Para finalizar una charla/relax en garamont Gijón con Rafa 🙂  esto ya era fuera de cowork y nada de temas web .