piramide1.jpg

La pirámide del diseño web

He realizado este gráfico de los elementos que creo que componen (a nivel más básico) el diseño web.

  • La pirámide central representa el sitio web.
  • Todo web tiene una finalidad concreta, un vértice que debe estar muy bien definido desde la planificación del proyecto.
  • En la base de todo sitio web existen dos vértices, la función (desarrollo) y la forma (diseño). A mi entender una balanza al 50% donde debe existir un equilibrio perfecto entre el aspecto y la funcionalidad. La función sin la forma resulta aburrida y es necesario inspirar al usuario. Por el contrario si un sitio web resulta atractivo pero su funcionalidad es limitada, el usuario acabará por irse frustrado.
  • La base propiamente dicha de cualquier web es el contenido (información que alberga). Haciendo una metáfora diría que:
    El contenido es el rey y este debe estar bien protegido por sus tropas (diseño / desarrollo). Aquí juega un papel crucial la arquitectura de la información.
  • A mi parecer la usabilidad debe ir implícita en la base de la pirámide (diseño, contenido y desarrollo).
  • Y todo este mundo triangular se encuentra inmerso en una enorme esfera formado por millones de usuarios. Son las personas quien usan los sitios web, no los navegadores, ni los buscadores. Así pues se debe pensar en ellos desde la base hasta la cúspide a la hora de afrontar cualquier proyecto web. Solamente los usuarios decidirán si se alcanza la finalidad marcada en el punto inicial.
Compartir:

4 Comments

  • Pues aunque coincido contigo en bastante creo desde mi humilde opinión que el desarrollo queda en un segundo plano, está claro que sin un desarrollo que funcione bien y adecuado a lo que se estableció un primer momento no vale para nada la página.

    Pero lo principal como siempre es lo que entra por los ojos, y últimamente hablando con clientes finales me doy cuenta que a ellos las funcionalidades, el color de la página no les importa demasiado, les importa que el contenido, lo que ellos venden se vea bien.

    Y a veces no se dan cuenta de que la funcionalidad y accesibilidad de la página es tan importante o más que eso … les da igual el mapa web que les hayas planificado y que te ha costado horrores, que todo intente ser más fácil para el usuario que visite la web, ellos quieren ver imágenes (estáticas o en movimiento) y que el contenido rebose por la web. La de líos que he tenido últimamente porque en una web se veían huecos blancos !!! … y con lo bien que hace a veces para no cansar a la vista …

    Menudo tostón … ¬.¬ ejjej 😛

  • Hola Alejandro, el post es una visión personal de lo que yo pienso que es la base del diseño web, no lo que en realidad sucede.

    Como bien dices se menosprecia el desarrollo en pro de la imagen. Pero no solo eso, sino que a veces se menosprecia la imagen en pro de la animación recargada e inutil, o se menosprecia el contenido en pro de la funcionalidad, etc.

    Al final creo que ni los diseñadores/desarrolladores web somos el cliente ni el cliente es diseñador/desarrollador y mi opinión es que en muchos casos tanto nosotros debemos aprender de su perspectiva como ellos deben ser educados por nosotros mismos acerca del medio, debido a que en muchos casos sufren un enorme desconocimiento.

    Me hace ilusión tu aportación, y de tostón nada, de esto salimos ganando todos 😉

  • Yo opino que depende mucho del tipo de web, hay bastante diferencia entre un «servicio/aplicación web» como puede ser Google o la web de una casa rural.

    En el caso de una casa rural el fin de la web es crear marca y responder a dudas que pueda tener el usuario: ¿como es?, ¿cuanto cuesta?, ¿donde queda?… Que se pueda realizar la reserva online o haya que hacerlo por teléfono es secundario. Si no se cumple esa primera parte lo demás ya no importa.

    Por otro lado, no se si la usabilidad la unís con el diseño… creo que no tiene nada que ver una cosa con otra. Hay mucha web por ahí, sobre todo desarrollada con Flash, que tiene un diseño espectacular pero no eres capaz a encontrar los enlaces… Además dentro del diseño incluyo la maquetación en html css. Un buen diseño no debe tener fallos de maquetación ni incompatibilidad entre navegadores.

    Probablemente los clientes que contratan este tipo de web creen que lo principal es que el diseño sea espectacular para dar una buena imagen (crear marca) y no se paran a pesar en que lo mas importante es que el usuario pueda resolver sus dudas lo mas rápido y fácil posible (usabilidad y contenido). Eso es lo que habría que explicarle al cliente.

    En este caso el orden de prioridad sería:

    1º Usabilidad, Contenido
    2º Diseño.
    3ª El desarrollo.

    En el caso de Google la cosa cambia bastante. Lo mas importante es el diseño del producto, el PageRank. En este caso las prioridades serían de la siguiente forma:

    1º Diseño de producto
    2º Usabilidad y desarrollo
    3º Diseño

    Da igual que el diseño de Google sea mas feo que pegarle a un padre con un calcentín sucio. :). Lo importante es que cumple su función.

    Un saludo!

  • Hola Noel! Cuanto tiempo, ya queda poco para vernos en ese Fundamentos web 2009 😉

    Cierto que depende del tipo de web, por eso la cuspide es la finalidad.
    Con los usuarios no me refiero solo a que tenga muchos usuarios sino que la experiencia de estos sea beneficiosa en el sitio web.

    Por otro lado y respecto a la usabilidad he mencionado que se trata un gráfico a nivel básico, también falta por incorporar otras cuestiones como: arquitectura de la información, diseño de interacción, análisis (crucial), etc.

    Pero yo no entiendo la usabilidad como un campo aparte, que debe estar primero o despues de una fase. Creo que la usabilidad es toda una ciencia (hasta cierto punto exacta) que va implícita en la base de la pirámide (diseño, desarrollo y contenido).

    Nos vemos Noel 😀

Comments are closed for this post