libg12681.jpg

Web 2.0 el usuario el nuevo rey de internet

Se trata de un libro sobre la Web 2.0 -si! ese termino que ya resulta un poco cansino-.

Le había echado el ojo hacía bastante tiempo pero me lance a comprarlo recientemente y por lo que llevo leído es muy recomendable, da una visión bastante amena de todo la historia y evolución de Internet, para luego pasar a desarrollar los aspectos relacionados con el web 2.0, analizando y haciendo menciones a sitios de mucha relevancia.

En resumidas, un buen libro para nuestra colección 😉

Compartir:

3 Comments

  • Comenzamos una nueva discusión sobre la definición de web 2.0 javi ?¿? XD

    PD: Me gusta el título 😉

  • Para mí, el web 2.0 es el caracterizado por un alto componente social.

    Aquel sitio Web que cumple un objetivo y que se apoya en la socialización de sus miembros para tal objetivo.

    Luego también podemos añadir.
    1.- Un diseño muy web 2.0: botones y letras grandes y claros, difuminados, bonitos iconos y todo lo que esta de «moda».
    2.- Empleo de estándares, semántica en el contenido, xhtml valido, css eficiente.
    3.- PHP, RoR, Ajax, etc…
    4.- La importacia que se merece a la Usabilidad y Accesibilidad.

    Pero lo que de verdad es el componente diferenciador (puesto que todo esto ya existía) es la socialización que aportan los miembros y contenidos del sitio web.

    Aunque es una evolución lógica, pero me atrevo a decir que inesperada, aunque el termino date de hace años.

    Lo que ahora algunos denominan web 3.0 (semántica) ¿será la siguiente evolución real?

    La web ha demostrado sorprendernos mucho…

    Chao

  • Es lo que hablabamos Javi, estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a la definición de web 2.0 y en la que se deben de excluir los mashups y las nuevas apis que vienen a intentar sustituir a las de escritorio monousuario (no multiusuario que siempre han existido en las intranets por ejemplo), este fenómeno que algunos enmarcan en la web 2.0 yo creo que merece un punto y aparte, no se si me atrevería a denominarlo web 3.0, por el concepto de web en si, pero nunca lo incluiría en esta definición.

    En cuanto a los puntos que añades, creo que son acertados aunque no excluyentes, bueno el punto 3… es necesario si o si algún lenguaje de programación XD, aunque por ejemplo AJAX no lo veo en ese punto, y la relación AJAX-web 2.0 me parece otro gran error de muchos textos, no es necesario y su abuso tiende a ir en detrimento de otros puntos que has tocado 😉

    En cuanto a la web semántica.. pese a que como dices la web ha demostrado sorprendernos mucho, tanto tú como yo teníamos los conocimientos necesarios para realizar una web 2.0 hace 5 años javi, otra cosa es que no lo vieramos interesante ni nos fiaramos de los usuarios, ¿o no? Pero el tema de la semántica es hoy por hoy una utopía, una bonita idea sin fundamentos técnicos que la abalen, al menos en el sentido mas extricto de la definición.

    Saludos y siempre un gusto el debate contigo XD

Comments are closed for this post